Francisco Javier Marín Mauri es doctor en Pisología Clínica y Neuropsicología especializado en Mediación en conflictos sociales. Su tesis doctoral, defendida en 1992 sobre LA INFLUENCIA DEL DIAGNOSTICO SIDA EN PACIENTES ADVP HOSPITALIZADOS Y SIN HOSPITALIZAR, demuestra sin dudas que el entorno en donde se da dicho diagnóstico es variable relevante a la hora de prevenir trastornos depresivos o reacciones ansiosas.
Profesor colaborador durante siete años el en departamento de Psiquiatría, evaluación y tratamiento psicológico.
Profesor autor en la Universidad internacional de La Rioja (UNIR)
Director durante seis años del centro de drogodependencias de Mairena del Alcor, Vida Nueva, centro homologado como centro dispensador de metadona y unidad de desintoxicación rápida.
Una experiencia profesional en psicoterapia durante más de 25 años en diversos campos: discapacidades, adicciones, trastornos psicóticos, depresión, fobias, trastornos sexuales, terapia de parejas.
Especialista en control epidemiológico y seguimiento de casos Covid-19 confirmados por la universidad Jhon Hopkins.
EL DOCTOR JAVIER MAURI PRESENTA Y DIRIGE UN PROGRAMA DE TV EN DOCE TELEVISION. QUERER VIVIR. Y OTRO EN RADIO MAIRENA. QUERER VIVIR RADIO
certificado de empresa de confianza:
http://www.empresadignadeconfianza.es/reports/28692598Y.pdf
AUDIO PROGRAMA QUERER VIVIR: LOS MÓVILES, JUGUETES PARA NIÑOS?
https://archive.org/details/17.11.17QUERERVIVIRMOVILESNIOS
todo lo que debes saber sobre la hipnosis, con Diana Patiño
https://archive.org/details/26.01.18QUERERVIVIRHIPNOSISTERAPEUTICA
bienvenida Sophia:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10155925086617608&id=771497607
https://archive.org/details/20.10.17QUERERVIVIRPARTONATURAL
CON ADRIANA PAREDES. GINÉCOLA
Libro redactado en un lenguaje muy fácil de entender en donde el empoderamiento de la autoestima en la mujer es primordial para que que tenga una elevada autoestima. Gustarse primero a si misma es la base para quererse. Aquí se analizan diversas estrategias para desarrollar la autoestima femenina, tan denostada en muchas ocasiones. Autora: LOLA MESA RODRIGUEZ. Coach
Este libro con un prólogo del fundador de Mensajeros de la Paz (PADRE ÁNGEL) y presentado por el autor Alex Rovia.
Se muestra una nueva propuesta de ver la realidad de una forma diferente más amable y generosa. Autora: Mar Souto Romero. Doctora en ciencias económicas y licenciada en derecho.
Este libro extenso está enfocado mas bien para profesionales de la salud mental. es un clásico. Jaspers describe las diversas patologías mentales construyendo las bases para la psicopatología moderna
La mejor batalla ganada es aquella que no se llega a producir. Sun Tzu, general chino, expone las tácticas para triunfar sin enfrentar, sin violencia.
,
El Coeficiente de Inteligencia (CI) ¿determina nuestro destino? Mucho menos de lo que pensamos. En este fascinante y persuasivo libro, Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida. Soslaya lo que él llama inteligencia emocional.Apoyándose en la más moderna investigación sobre el cerebro y la conducta, el autor explica por qué personas con un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un CI más modesto triunfan clamorosamente. La inteligencia emocional es una forma de interacción con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.El déficit de inteligencia emocional repercute en mil aspectos de la vida cotidiana, desde problemas matrimoniales hasta trastornos de salud
Si controlas tu respiración controlas tu ansiedad y tu dolor
Freud para escribir el libro del Chiste y su relación con el inconsciente se basó en lo ya dicho o en las teorías de otros autores que fueron: el poeta Juan Pablo (F. Richter) y de los filósofos Th.Vischer, Kuno Fischer y Th.Lipps pero también cabe destacar que estos autores relegan a un segundo plano el chiste y se centran más en la investigación de lo cómico.
Freud divide su obra en tres partes principales: Parte analítica, Parte sintética, Parte teórica. En la Parte analítica Freud trata dos temas principales que son las técnicas de formación del chiste en las que explica cómo se forman los chistes. También explica en otro apartado las tendencias, que serían la intención y el fin de la creación del chiste.
En la Parte sintética, que ya es más complicada, hace referencia a los mecanismos del chiste y a la psicogénesis del chiste. La psicogénesis es el término que denota el origen y el desarrollo de la mente y de los fenómenos mentales, así como la teoría de la evolución mental. La Parte sintética habla también del chiste como fenómeno social y sus motivos. Aquí se podrá ver la relación del chiste con la sociedad y cómo va cambiando según diversos factores.
La última parte de libro de Freud muestra la relación que tiene el chiste con los sueños. Habla del inconsciente. Por ultimo hace referencia a lo cómico a sus especies, y qué conexión tiene con el chiste. (tomado de http://www.lasangredelleonverde.com/sobre-mi/)
La función del orgasmo no es una novela erótica, ni tampoco un manual de autoayuda. La función del orgasmo es un libro muy serio que nos habla de salud, psicoanálisis y sexualidad. Escrito por Wilhelm Reich un austriaco, alumno ex colaborador de Freud, amigo del antropólogo Malinowski, militante comunista perteneciente a la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Que no tardó en ser expulsado de las filas marxistas por sus novedosas ideas y descubrimientos en relación al proceso de desarrollo energético natural de la sexualidad humana.(tomado de (https://saltamontesasul.wordpress.com/2013/07/12/libro-la-funcion-del-orgasmo/)
http://plazabierta.com/impacto-del-enfermo-alzheimer-la-familia/
Cuando algún miembro de la familia sufre una demencia en general o una enfermedad de Alzheimer en particular, ésta sufre la enfermedad en menor o mayor medida. En el sistema familiar se generan una serie de alteraciones estructurales y dinámicas como consecuencia de tener que reorganizar su vida diaria, personal y social. Así, por ejemplo, las funciones y roles, que ocupaba el miembro enfermo en el sistema familiar, deben de ser adoptadas por otro u otros miembros de la familia; este cambio será más profundo y complicado, cuanto más importantes fueran las funciones que desempeñaba el enfermo.
Además, la demencia implica un esfuerzo y una disponibilidad hacia otra persona a largo plazo, que tiene el infortunado efecto de agotar. Por ello, cada uno de los miembros de la familia tiene que ir asumiendo un cierto control sobre la enfermedad a medida que van surgiendo los problemas cognoscitivos, no cognoscitivos y funcionales. Por todo ello, es necesario que la familia realice algunas acciones encaminadas a lograr la normalización de la enfermedad dentro de su funcionamiento como sistema familiar.
“la demencia implica un esfuerzo y una disponibilidad hacia otra persona a largo plazo, que tiene el infortunado efecto de agotar.”
Así, una vez conocido el diagnóstico, es necesario que la familia se INFORME detalladamente sobre la evolución de esta dolencia: fases, características, consejos, precauciones, necesidades asistenciales. Además la familia, una vez evaluada la situación económica y social del enfermo, debe ORGANIZARSE Y PLANIFICAR su colaboración en los cuidadosque pronto requerirá el enfermo.
Aunque con frecuencia surge entre los familiares un cuidador principal, éste no debe cargar sólo con el problema ni con la atención al enfermo. Los demás familiares deben colaborar con su ayuda física, económica y moral al cuidado del paciente, relevando de sus tareas y asistiendo en sus decisiones al responsable principal.
Asimismo, desde un punto de vista de la fortaleza psíquica en el cuidador, es muy útil separar el hecho de aceptar y atender al enfermo, de los posibles sentimientos de angustia que pudieran surgir con los años por el cansancio físico y mental que supone la convivencia y dedicación al enfermo
EL DUELO PSICOLOGICO es fruto de una experiencia traumatizante al menos tal y como se vive en nuestra cultura. La pérdida de un ser amado deja un vacío que en ocasiones es difícil de llenar
y mas aún de entender. Se han descrito sus fases y si tiempo estimado de superación. Tras un trabajo psicológico se resuelve.
Un punto de luz en medio de la oscuridad
HAS DE SABER QUE ERES UNIC@ QUE NO HA Y NADIE EN ESTE MUNDO COMO TU. TUS ACTOS TUS IDEAS TUS SENTIMIENTOS SON INIMITABLES. HAY MUCHA GENTE QUE DEPENDE DE TI. TIENES UNA GRAN RESPONSABILIDAD: QUERER Y DEJARTE QUERER.
SAL YA DE TU INTERIOR. Y QUIERETE MUCHO
El éxito en tu dia depende muy en parte de ti, de tus decisiones pero lo mas importante de todo, lo que al final cuenta es que seas feliz. con tus aciertos y tus errores. tu felicidad es lo mas
importante para ti y para los que te aman y te necesitan. Eres lo que haces.
N TELEFONO CITA CONSULTA: 673699332
EMAIL: Javier.psidoctor@gmail.com
EN MAIRENA DEL ALCOR.